15. Galletas de mantequilla (40,5%)
Las galletas de mantequilla son una delicia escocesa clásica. Se elaboran tradicionalmente con tres ingredientes: azúcar, mantequilla y harina.
También tienen un alto contenido de almidón, con una sola galleta de 12 gramos que contiene 4,8 gramos de almidón, o 40,5 % en peso.
Además, tenga cuidado con las galletas de mantequilla comerciales. Es posible que contengan grasas trans artificiales , que están relacionadas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y grasa abdominal.
Resumen: las galletas de mantequilla tienen un alto contenido de almidón y contienen 4,8 gramos de almidón por galleta, o 40,5 % en peso. Debe limitarlos en su dieta porque son altos en calorías y pueden contener grasas trans.
16. Arroz (28,7%)
El arroz es el alimento básico más consumido en el mundo.
También tiene un alto contenido de almidón, especialmente en su forma cruda. Por ejemplo, 3,5 onzas (100 gramos) de arroz crudo contienen 80,4 gramos de carbohidratos, de los cuales el 63,6 % es almidón.
Sin embargo, cuando se cocina el arroz, el contenido de almidón cae drásticamente.
En presencia de calor y agua, las moléculas de almidón absorben agua y se hinchan. Eventualmente, esta hinchazón rompe los enlaces entre las moléculas de almidón a través de un proceso llamado gelatinización.
Por lo tanto, 3,5 onzas de arroz cocido solo contienen un 28,7 % de almidón, porque el arroz cocido lleva mucha más agua.
Resumen: El arroz es el alimento básico más consumido
17. Pastas (26%)
La pasta es un tipo de fideo que normalmente se elabora con trigo duro. Viene en muchas formas diferentes, como espagueti, macarrones y fettuccine, solo por nombrar algunas.
Al igual que el arroz, la pasta tiene menos almidón cuando se cocina porque se gelatiniza con el calor y el agua. Por ejemplo, los espaguetis secos contienen un 62,5 % de almidón, mientras que los espaguetis cocidos contienen solo un 26 % de almidón.
Resumen: La pasta viene en muchas formas diferentes. Contiene 62,5% de almidón en su forma seca y 26% de almidón en su forma cocida.
18. Maíz (18,2%)
El maíz es uno de los cereales más consumidos. También tiene el mayor contenido de almidón entre las verduras enteras, Por ejemplo, 1 taza (141 gramos) de granos de maíz contiene 25,7 gramos de almidón, o 18,2 % en peso.
Aunque es un vegetal rico en almidón, el maíz es muy nutritivo y una gran adición a su dieta. Es especialmente rica en fibra, además de vitaminas y minerales como folato, fósforo y potasio
Resumen: Aunque el maíz es alto en almidón, es naturalmente alto en fibra, vitaminas y minerales. Una taza (141 gramos) de granos de maíz contiene 25,7 gramos de almidón, o 18,2 % en peso.
19. Patatas (18%)
Las papas son increíblemente versátiles y un alimento básico en muchos hogares. A menudo se encuentran entre los primeros alimentos que vienen a la mente cuando piensas en alimentos ricos en almidón.
Curiosamente, las papas no contienen tanto almidón como las harinas, los productos horneados o los cereales, pero contienen más almidón que otras verduras.
Por ejemplo, una patata al horno de tamaño mediano (138 gramos) contiene 24,8 gramos de almidón, o el 18 % en peso.
Las papas son una excelente parte de una dieta balanceada porque son una gran fuente de vitamina C, vitamina B6, ácido fólico, potasio y manganeso.
Resumen: aunque las patatas tienen un alto contenido de almidón en comparación con la mayoría de las verduras, también son ricas en vitaminas y minerales. Es por eso que las papas siguen siendo una parte excelente de una dieta balanceada.
La línea de fondo
El almidón es el carbohidrato principal en la dieta y una parte importante de muchos alimentos básicos.
En las dietas modernas, los alimentos ricos en almidón tienden a ser muy refinados y despojados de su fibra y nutrientes. Estos alimentos incluyen harina de trigo refinada, bagels y harina de maíz.
Para mantener una dieta saludable, trata de limitar la ingesta de estos alimentos.
Las dietas ricas en almidones refinados están relacionadas con un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y aumento de peso. Además, pueden hacer que el azúcar en la sangre aumente rápidamente y luego caiga bruscamente.
Esto es especialmente importante para las personas con diabetes y prediabetes, ya que sus cuerpos no pueden eliminar el azúcar de la sangre de manera eficiente.
Por otro lado, no se deben evitar las fuentes enteras de almidón sin procesar, como la harina de sorgo, la avena, las papas y otras mencionadas anteriormente. Son excelentes fuentes de fibra y contienen una variedad de vitaminas y minerales.