En este post damos ideas para recordar nuestros sueños y adivinar el futuro
Recuerda los sueños
Muchos de nosotros tenemos sueños que pueden ser premonitorios o que pueden darnos pistas o señales de lo que nos depara el futuro, sin embargo, la mayoría solemos olvidar los sueños nada más levantarnos o durante el día, sin prestarle mucha atención. Si quieres potenciar el recuerdo de los sueños, hay una serie de cosas que debes hacer y tener en cuenta.
Para empezar debes tener una libreta cerca siempre que duermas, de esta forma si te despiertas durante la noche, podrás apuntar tu sueño, con todos los detalles que recuerdes. También es importante que nada más levantarte pongas en escrito todas aquellas cosas que haciendo memoria recuerdes de los sueños que has tenido durante la noche. Normalmente, en una noche tenemos varios sueños, todos ellos cortos, como escenas de diferentes películas. Apúntalos todos, si puedes de forma ordenada, para que nos ayude en la interpretación posterior.
Otra cosa que debes hacer para recordar mejor los sueños, es proponértelo antes de dormirte, si te haces una promesa consciente mientras estás despierta, estarás más dispuesta a recordar tus sueños luego. Por tanto, te será de gran ayuda decir alguna frase cada noche ates de dormirte para animarte a recordar lo soñado por la mañana.
También es bueno que lleves una libretita contigo durante todo el día, ya que a veces los sueños vuelven durante la conciencia. Debes ir anotando todo lo que recuerdes, de esta forma podremos usar todos los detalles para poder desenvolver todos los entresijos que nos prepara el futuro.
Para acabar deberás coger todo ese material que has recopilado y empezar a descubrir que nos indica cada uno de los simbolismos de las cosas que hemos soñado. Siempre hay cuestiones ocultas en nuestros sueños, intenta sacarle todo el jugo posible. Si sigues todos los pasos podrás adivinar el futuro con tus sueños premonitorios.
Las personas que suelen recordar sus sueños al despertar muestran más activación en una en la unión temporo-parietal (TPJ), una zona cerebral relacionada con la orientación de la atención hacia los activacións externos y que promueve la vigilia durante el sueño.
Para llevar a cabo el estudio, se utilizó la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), para medir la actividad espontánea del cerebro durante los estados de vigilia y el sueño de 41 voluntarios, que fueron clasificados en 2 grupos: 21 “sujetos que suelen recordar los sueños al despertar”, quienes recordaron en promedio 5.2 sueños por semana y 20 “sujetos que raramente recuerdan sus sueños al despertar”, quienes recordaron en promedio 2 sueños por mes.
Luego de realizado los análisis se encontró que los “sujetos que suelen recordar los sueños al despertar” demostraron tener una actividad cerebral espontánea más fuerte en el área media prefrontal y en el unión temporo-parietal (TPJ).
Según los investigadores, estos resultados muestran que las personas que suelen recordar sus sueños al despertar son más reactivas a los activacións ambientales y se despiertan más durante el sueño, lo que contribuye a una mejor codificación de los sueños en la memoria.
TAMBIÉN SE RELACIONAN CON LA PRODUCCIÓN DE SUEÑOS
Así lo explicó el director de la investigación Perrine Ruby: “Mientras dormimos no somos capaces de memorizar nueva información; se requiere estar despierto para ser capaces de hacer eso.”
Los investigadores hipotetizan que estas diferencias cerebrales también se relacionan con la producción de sueños, ya que es posible que las personas que suelen recordar sus sueños produzcan una mayor cantidad de sueños que las personas que raramente recuerdan sus sueños.
“Mientras dormimos no somos capaces de memorizar nueva información; se requiere estar despierto para ser capaces de hacer eso.”
Los investigadores hipotetizan que estas diferencias cerebrales también se relacionan con la producción de sueños, ya que es posible que las personas que suelen recordar sus sueños produzcan una mayor cantidad de sueños que las personas que raramente recuerdan sus sueños.