Quien ha vivido en una de ellas sabe lo difícil que a priori resulta, pero desde aquí os decimos que no es imposible, que sólo es cuestión de saber la manera de hacerlo, en este post os mostramos cómo salir de una familia tóxica y no irse en el intento.

Una familia es tóxica cuando la mayor parte de sus integrantes se mantienen en patrones de exceso, discriminación, problema, distanciamiento emocional, suceso verbal y manipulación.

En definitiva, una familia es tóxica cuando reina el problema y la separación y no el bien común de todos los miembros que la integran.

EL INTEGRANTE NO TÓXICO

Pero es curioso que en algunas familias tóxicas se suele dar que uno de los miembros no cumple con este perfil de alta toxicidad, es fácil distinguirle:

• Se siente como un bicho raro dentro de su sistema familiar

• Su función es de chivo expiatorio: en él van a parar todas las culpas y emociones negativas reprimidas del núcleo familiar

• Se rebela a menudo ante sus circunstancias familiares

• Buscará fervientemente liberarse del yugo familiar

El integrante no tóxico siente que vive una situación tremendamente injusta que no llega a comprender del todo, se percibe aislado, poco comprendido y no se ve como parte de su familia, eso le hace sentir en su interior un profundo desarraigo y una importante falta de apoyo.

De niño reinará el victimismo y la resignación con pensamientos como “es donde me ha tocado estar y poco se puede hacer” para pasar más adelante cuando te vas haciendo más mayor a reiterados accesos de rebeldía y cólera mezclados con dosis de tristeza y desesperación; esto no hace más que empeorar las cosas y echar más leña al fuego porque el primer paso para salir de una familia tóxica es aceptar que por algún motivo que ahora desconoces, tu familia por muy nociva que sea, es la mejor para ti y tu desarrollo pues ella es el caldo de cultivo para transformarte en lo que realmente eres.

Realmente es difícil salir de una familia tóxica porque a lo largo de los años y sin quererlo te van atrapando muchos de sus patrones y actitudes y el alto grado de toxicidad generado por ella puede hacer que la persona que intenta salir de ese nocivo vínculo se encuentre realmente exhausta, con falta de apoyo y absolutamente desesperanzada.

El mensaje que interés trasmitir aquí es que ¡SÍ se puede salir de una familia tóxica para siempre!!

El objetivo no es evitar físicamente a la familia, sino trascenderla y para eso hay que aprender a poner distancia emocional, hay que aprender a estar pero sin estar, relacionarte con tu familia pero sin que esta “te toque”. Y esto lógicamente no pasa de la noche a la mañana sino que es necesario un proceso consciente de querer sentirte libre de apegos y cargas que llevas a tus espaldas y ¡que no te corresponden!!

Todos estos defectos o patrones heredados están ahí para que puedas mirarlos, comprenderlos y transcenderlos, no cabrearte contra ellos, simplemente por el hecho de que cuanto más te revelas más sufres y más te mantienes sin saberlo en el ambiente de toxicidad familiar. Rebelarse es muy normal y comprensible pero a la larga no es la mejor alternativa.

Para desengancharte e iniciar un proceso de “desintoxicación” primero requieres (si todavía no la tienes) una emancipación física, respirar otro ambiente para tener más perspectiva y relajación, pero no olvides que todo lo heredado se mudará contigo, así que el verdadero desapego no es físico sino psicológico y emocional y este llega un poquito más tarde.

Claro que este proceso no es fácil y antes tendrás que cuestionarte que aspectos de la relación con tus padres te superan, te atormentan o no te dejan vivir en calma, esto te dará la pista inicial y principal de las temáticas que continúan bloqueando tu vida en el presente.

PASOS A SEGUIR:

1. Abandonar el interés de cambiar a tus padres

2. Detectar patrones familiares

3. Transcender los patrones heredados

4. Sanar las llagas

5. Activar a tus padres amorosos

Detectar estos patrones no es tarea sencilla porque has estado durante mucho tiempo y aun estás fuertemente apegado a ellos, es muy probable o al menos recomendable que necesites la ayuda de un profesional objetivo para conocerlos con profundidad.

Si tienes una madre negativa es probable que te veas de forma negativa y si tienes un padre castigador que te limita es muy probable que te sientas insuficiente en todo.

ACTIVANDO TUS PADRES AFABLES

Desapegarse para encontrar la ansiada impidualidad pasa por integrar y activar dentro de ti los arquetipos de padre y madre internos, es decir, convertirte en tus padres amorosos desde el adulto que ahora eres.

Un arquetipo es el patrón que representa las cualidades ideales, en este caso se trata de cultivar las cualidades del padre y la madre ideales en ti. Y esto significa empezar a tratarte de la misma forma en que lo harían unos padres amorosos.

Si la mamá representa el amor, el cariño, la ternura y la protección tendrás que empezar a cultivar esas cualidades en ti para refugiarte y apoyarte cuando así lo necesites en tu madre amorosa interna.

El papa representa el orden, la disciplina, el impulso y también tendrás que cultivar estas cualidades del padre amoroso para dirigirte con paso firme en la vida y no sentirte abusado.

Virginia de la Iglesia