Las personas llamados Genio, con mayor capacidad intelectual muy a menudo desarrollan ciertos comportamientos que les definen como inteligentes.

¿Eres un Genio? ¿Cuántas de estas características cumples?

El día de hoy te vamos a dejar las características mas comunes que hemos recopilado, así que presta mucha atención hasta el final para que te des cuenta por ti misma si cumples con alguno.

9 signos que revelan si realmente eres un Genio

1. Eres desordenado:

En muchas ocasiones el desorden se ha asociado a la inteligencia. Pese a la insistencia de nuestras madres en mantener nuestras habitaciones adolescentes en un estricto orden.

Diversos estudios revelan que los Genio…. este tipo de personas tienden a ser más creativas en lo que concierne a la generación de nuevas ideas.

2. No tienes malos hábitos:

Las personas que mejores notas sacan durante la enseñanza obligatoria, al llegar a la edad adulta, se enganchan a cualquier cosa y normalmente son auto-nocivos.

Investigaciones recientes con 20.000 sujetos, reveló que las personas que no tiene malos hábitos contaban con un coeficiente intelectual, de media, siete puntos más alto que los que se enganchan a cualquier cosa. O sea, el Genio

3. Estudiaste música:

Como ya se ha comentado en alguna ocasión en este medio, estudiar música en la infancia o en la adolescencia ayuda a desarrollar multitud de capacidades, cognitivas e intelectuales, que influyen en el desarrollo posterior del Genio y de las personas.

Mozart se adecuaba a esta descripción, pero no es solo cosa suya, porque un estudio realizado en 2004 con niños de seis años, apuntaba a que aquellos que tomaban clases de música veían aumentar su cociente intelectual.

4. Eres vago:

Si eres de que te gusta el bienestar de una buena sesión de vaguería y te deleitas con el no hacer nada, quizá seas más listo que la media.

La Universidad Gulf Coast de Florida afirma que las personas inteligentes pueden permanecer durante horas sin hacer nada, inmersas en sus propios pensamientos. Ya tienes la excusa perfecta: es por tu inteligencia superior.

5. Prefieres un gato como mascota:

Un estudio de 2014 llevado a cabo por la Carroll University de Wisconsin reveló que las personas que viven con gatos suelen presentar un mayor cociente intelectual, aunque los dueños de perros resultaron ser más extrovertidos.

¿La razón? El estudio apunta a las diferencias de personalidad entre la gente que prefiere perros como compañía y quienes prefieren gatos. A estos últimos les consideran más hogareños, tendentes quizá a optar por realizar actividades de cariz intelectual en casa.

6. Aprendiste a leer pronto:

También comentado por este diario, un estudio realizado en 2012 en Reino Unido a casi 2.000 parejas de gemelos reveló que el hermano que había aprendido a leer antes contaba con mejores habilidades cognitivas.

Un handicap para la competitividad entre hermanos, teniendo en cuenta, además, que hay estudios que apuntan a que el hermano mayor cuenta con más inteligencia. La polémica está servida.

7. Eres de izquierdas:

En estudio realizado a finales de los setenta realizado en la Universidad de Ontario apuntaba a que las personas menos inteligentes tendían a desarrollar prejuicios de cualquier tipo en mayor medida.

Además, concluía que las personas con ideas progresistas a menudo contaban con una mente más abierta a nuevas ideas y conocimientos.

Más reciente es otra investigación, llevada a cabo en Estados unidos por la psicóloga Satoshi Kanazawa, que concluyó que los niños con mejores calificaciones en la escuela tenían más posibilidades de desarrollar ideologías orientadas a la izquierda. Revisemos nuestras calificaciones por si acaso.

8. Has experimentado alguna vez:

Una investigación realizada en 2012 por la Universidad de Cardiff reveló que las personas que presentaban más alto cociente intelectual habían experimentado esporadicamente con ello.

Se cree que este comportamiento responde a un espíritu crítico y más reflexivo que les empuja a conocer empíricamente los efectos. Sin embargo, el mismo estudio comprobó que esas personas no prolongan este tipo de experiencias.

9. Tienes insomnio:

Diversos estudios apuntan a que las personas más inteligentes tienen más problemas para dormir.

A razón es que el fluir de pensamientos está mucho más activo en ellas, de manera que les es más difícil relajarse. También prefieren hacer vida por la noche, ya que favorece su creatividad y su desarrollo.