¿Cómo está tu nivel de energía? ¿Te has levantado con ansias de afrontar las tareas que tienes por delante?
¿Has empujado hacia atrás la silla de tu mesada de desayuno con la sensación de que estabas impaciente por salir?
¿Y te has lanzado a tu trabajo con entusiasmo? ¿No? Tal vez lleves un tiempo sin la fuerza y el vigor necesarios como para pensar que hubieras debido hacerlo.
Tal vez te sientes cansado antes de que empiece la jornada y te arrastras por tu trabajo sin alegría.
En tal caso, ¡hagamos algo al respecto!
¿Cuando hay que recargar la batería?
He aquí una lista de comprobación que te ayudara a establecer tu actual nivel de energía.
Puedes utilizarla siempre que adviertas que tu nivel de energía está descendiendo. Si eres una persona bien equilibrada, es posible que tengas que recargar su batería cuando actúes y te sientas:
– Indebidamente soñoliento o cansado.
– Falto de tacto, antipático, receloso.
– Irritable, sarcástico, mezquino.
– Nervioso, excitable, histérico.
– Preocupado, temeroso, celoso.
– Brusco, despiadado, excesivamente egoísta.
– Excesivamente emocional, bajo de ánimos o frustrado.
Si tus sentimientos y acciones revelan que tus recomendables cualidades están siendo sustituidas por características negativas, ¡es hora de recargar tu batería!
Ideas a seguir
1. ¿Cómo está tu nivel de energía en este momento?
2. ¿Cuál es tu fuente más importante de energía física, mental y espiritual?
3. ¿Cómo puedes aplicar los principios para disponer de la extraordinaria energía que requieres para alcanzar tus objetivos?
4. ¿Llegas hasta el límite de tu resistencia… y después descansas y lo vuelves a intentar?
5. ¿Es hora de recargar tu batería?
6. ¿Cómo puedes evitar o neutralizar la fatiga?
7. ¿Están basadas tus comidas en dietas bien equilibradas?
8. ¿Estás dirigiendo tu energía hacia canales provechosos? ¿O la estás desperdiciando a causa de un cortocircuito?
9. «Un fracasado gasta tanta energía en su tarea de fracasar como la que gasta una persona afortunada en alcanzar el éxito.»
10. Dios me otorgue la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor de cambiar, el valor de cambiar las que pueda y la sabiduría para poder discernir.
11. ¿Cuándo está justificada la emoción del temor? ¿Es injustificada?
12. Para ser enérgico, ¡Actúa con energía!
¡Aumente tu nivel de energía a través de una ACTITUD POSITIVA!
En resumen, debemos energizar nuestra materia, concienciar nuestra energía y espiritualizar nuestra conciencia.